618 82 43 20 info@denivel.es

Cómo distribuir el espacio en una reforma de oficinas

por | Jun 12, 2025 | Adecuación de espacios

Rediseñar una oficina implica mucho más que cambiar muebles o colores: requiere una distribución estratégica que potencie eficiencia, colaboración y bienestar. En este artículo, te explicamos cómo distribuir el espacio en una reforma de oficinas de forma informativa, con ejemplos prácticos, consejos útiles y menciones a reformas de locales comerciales, ya que muchos principios se aplican también en proyectos de adaptación comercial. Además, conocerás cómo Denivel puede ayudarte a lograr un espacio inteligente, ergonómico y alineado con tu cultura corporativa.

Analiza el uso actual del espacio

Los datos previos son la base. Utiliza cuestionarios al equipo y herramientas de reserva de salas y escritorios para saber cómo se usa la oficina actualmente. Esto te mostrará qué áreas están infrautilizadas o saturadas. Por ejemplo, un salón vacío y salas de reuniones frecuentemente solicitadas indican la necesidad de redistribuir.

Define los objetivos funcionales y culturales

El espacio debe reflejar la identidad de tu empresa: si promueves la creatividad, prioriza zonas colaborativas; si prefieres concentraciones, reserva espacios silenciosos. Incluir áreas de descanso saludables también influye en la productividad y clima laboral.

Tipologías de zonas y proporciones ideales

  • Workstations: en zonas abiertas combinadas con puestos reservables.
  • Salas de reunión: de distintos tamaños según la frecuencia de uso.
  • Zonas de visualización o presentaciones: equipadas para tecnología audiovisual.
  • Áreas comunes: cocina, comedor o lounge para descanso y socialización.
  • Recepción: bien ubicada, proyecta imagen profesional.

La proporción suele variar, pero una configuración común es 40 % puestos de trabajo, 20 % reuniones, 15 % zonas comunes y 25 % pasillos y servicios.

Zona% del totalUso habitual
Zona operativa50–60 %Trabajo diario (escritorios, ordenadores)
Zona de colaboración10–15 %Reuniones informales y trabajo en equipo
Zona de transición/sociedad10 %Flujos de movimiento, encuentros rápidos
Zona de apoyo10 %Servicios compartidos (cocina, archivo)
Zona de descanso5–10 %Espacios para pausas y recarga mental

Flujos y circulación

Planea los recorridos principales para evitar cruces innecesarios. Sigue los patrones naturales desde la entrada a los puestos, considerando escaleras, baños y salidas. Pasillos amplios y rutas intuitivas reducen la congestión y favorecen evacuaciones rápidas en caso de emergencia.

Cómo distribuir el espacio en una reforma de oficinas
Cómo distribuir el espacio en una reforma de oficinas

Flexibilidad y particiones

Utiliza mamparas móviles, paneles de vidrio y tabiques desmontables para adaptar espacios según proyectos o cambios de equipo. Así, una sala grande puede transformarse en varias medianas sin grandes obras.

Iluminación y ergonomía

Los puestos deben aprovechar luz natural; instala escritorios cerca de ventanas y añade iluminación ambiental y focal. Utiliza lámparas regulables y asegúrate de cumplir estándares ergonómicos: sillas ajustables, escritorios correctos y monitor a nivel ocular.

Almacenaje y orden

Incorpora soluciones como armarios, cajoneras y estanterías para mantener el orden. El almacenamiento vertical maximiza el espacio y reduce el desorden en la zona de trabajo.

Instalaciones y tecnología

Planifica puntos eléctricos, USB, conexiones de red y audiovisuales durante la etapa temprana. Usa cableado bajo suelo técnico o canaletas para evitar cableado expuesto y facilitar futuras modificaciones.

Consideraciones normativas

Cumple códigos de seguridad, incendios y accesibilidad. Debes respetar espesores mínimos de pasillos, dimensiones de aseos y espacios para personas con movilidad reducida.

Involucra al equipo y evalúa resultados

Recoge opiniones del equipo durante la fase inicial. Tras la reforma, monitoriza uso, productividad y bienestar para ajustar detalles.

Consejos útiles para distribuir bien el espacio

  1. Prioriza mesas flexibles: apoyan el trabajo en equipo.
  2. Reserva zonas de concentración: cabinas aisladas o reducidas.
  3. Equilibra áreas comunes: que sean acogedoras sin perder foco.
  4. Incluye elementos vegetales: mejoran ambiente y calidad del aire.
  5. Opta por mobiliario modular: se adapta a cambios.
  6. Control de ruido: paneles absorbentes o mamparas acústicas.
  7. Espacio de bienvenida profesional: genera buena impresión.

Ejemplo práctico de distribución

En una reforma tipo: recepción junto a entrada; zona abierta central con mesas; cabinas perimetrales; dos salas medianas para reuniones; almacenaje junto a servicios; zona de descanso con cafetería y lounge; y pasillo perimetral fluido.

Cómo te ayuda Denivel

Trabajamos en reformas de locales comerciales y oficinas para crear espacios eficientes, ergonómicos y alineados con tu marca. Desde el estudio funcional hasta la entrega, coordinamos diseño, luz, instalaciones y mobiliario. Nuestra experiencia garantiza una reforma técnica impecable, con control de presupuesto, cronograma y normativa, todo respaldado por profesionales con visión integral.

Conclusión

Distribuir el espacio en una reforma de oficinas exige planificación estratégica, conocimiento normativo, ergonomía y adaptabilidad. Aplicando los principios descritos, lograrás un entorno productivo, flexible y alineado con tus valores. Si deseas un proyecto profesional, innovador y eficiente, en reformas de locales comerciales y oficinas, contacta con Denivel para recibir asesoramiento técnico sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre cómo distribuir el espacio en una reforma de oficinas

La distribución del espacio en una oficina reformada genera muchas dudas, especialmente cuando se busca combinar funcionalidad, confort y estética. Aquí respondemos a las preguntas más habituales que te ayudarán a tomar mejores decisiones durante el proceso.

¿Cuál es la mejor forma de organizar los puestos de trabajo?

Lo ideal es combinar espacios abiertos para fomentar la colaboración con zonas de concentración para tareas individuales. También es clave respetar distancias adecuadas entre puestos y aprovechar la luz natural siempre que sea posible.

¿Qué espacios comunes no deben faltar en una oficina?

Una oficina funcional debe incluir salas de reuniones de distintos tamaños, zona de descanso o comedor, y almacenaje inteligente. Estas áreas mejoran la productividad y el bienestar del equipo.

¿Cómo puedo hacer que la oficina sea flexible y escalable?

Utiliza mobiliario modular y tabiques móviles que permitan adaptar los espacios según necesidades futuras. Diseñar con visión a largo plazo es esencial en cualquier reforma de oficinas moderna.

Entradas recientes

Reforma de locales comerciales: permisos y normativas en Almería

Reforma de locales comerciales: permisos y normativas en Almería

Reforma de locales comerciales: permisos y normativas en Almería Si estás pensando en emprender un nuevo negocio o adaptar un local a una nueva actividad, conocer las normativas y permisos para reformar locales comerciales en Almería es esencial. Este artículo te...

Cuándo se aplica el IVA reducido del 10% en reformas de viviendas

Cuándo se aplica el IVA reducido del 10% en reformas de viviendas

¿Cuándo se aplica el IVA reducido del 10 % en reformas de viviendas? El IVA reducido del 10 % en reformas de viviendas es una ventaja fiscal relevante para propietarios y comunidades de vecinos en España. No obstante, su aplicación está sujeta a una serie de...

Reformas de patios y terrazas: ideas para sacarles el máximo partido

Reformas de patios y terrazas: ideas para sacarles el máximo partido

Reformas de patios y terrazas: ideas para sacarles el máximo partido En el contexto de Construcciones y Reformas en Almería, reformar patios y terrazas no solo mejora la estética, sino que aumenta notablemente la funcionalidad, el confort y el valor de tu vivienda. A...

Reformas de viviendas antiguas: qué problemas pueden surgir

Reformas de viviendas antiguas: qué problemas pueden surgir

Reformas de viviendas antiguas: qué problemas pueden surgir Rehabilitar una casa antigua supone un reto apasionante, pero también conlleva dificultades específicas que conviene conocer. En el ámbito de Construcciones y Reformas en Almería, realizar este tipo de...

Materiales sostenibles para reformas de casas

Materiales sostenibles para reformas de casas

Materiales sostenibles para reformas de casas: construye con conciencia ecológica La elección de materiales sostenibles para reformas de casas es fundamental para reducir el impacto ambiental y promover un estilo de vida más saludable. En este artículo, exploraremos...

Cómo aprovechar mejor el espacio en una reforma de pisos pequeños

Cómo aprovechar mejor el espacio en una reforma de pisos pequeños

Reformar un piso pequeño es una oportunidad única para maximizar cada metro cuadrado y transformar el espacio en un hogar funcional, confortable y lleno de personalidad. Más allá de los simples cambios estéticos, una reforma bien planificada puede mejorar notablemente...

Cuánto tarda una reforma integral de vivienda

Cuánto tarda una reforma integral de vivienda

Cuando se plantea una reforma completa en una vivienda, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿Cuánto tarda una reforma integral de vivienda?. La respuesta depende de diversos factores, como el estado actual del inmueble, el tipo de intervención, los materiales...

Reformas de cocinas: tendencias y materiales recomendados en 2025

Reformas de cocinas: tendencias y materiales recomendados en 2025

La cocina ha dejado de ser un simple espacio funcional para convertirse en el corazón del hogar. Con la llegada del 2025, las reformas de cocinas se reinventan con nuevas tendencias en diseño y materiales innovadores que apuestan por la sostenibilidad, la...

Pasos para una reforma integral sin imprevistos

Pasos para una reforma integral sin imprevistos

Pasos para una Reforma Integral sin Imprevistos: Guía Completa Emprender una reforma integral en tu hogar es una decisión significativa que no solo mejorará la estética y funcionalidad de tu vivienda, sino que también puede aumentar su valor y eficiencia energética....